
OAN Staff James Meyers
Martes, 8 de abril de 2025
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de la administración Trump multará a los migrantes con casi 1000 dólares por cada día que permanezcan en Estados Unidos después de la fecha de su orden de deportación.
El DHS de Trump aplicará una ley de 1996 que permite imponer una multa de 998 dólares a los migrantes por cada día que permanezcan en el país después de la fecha de su orden de deportación.
Además, la administración afirma que aplicará las sanciones de forma retroactiva durante un máximo de cinco años, lo que podría resultar en penalidades de al menos un millón de dólares para los infractores.
La ley, vigente durante casi 30 años, incluso permitiría al gobierno incautar los bienes de los migrantes que se nieguen a salir de Estados Unidos por voluntad propia, a pesar de tener una orden de deportación.
La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional Estados Unidos, Tricia McLaughlin, explicó que aquellos inmigrantes indocumentados pueden informar al gobierno de su intención de salir del país a través de la aplicación CPB Home del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés), una versión as reciente de la aplicación CBP One, que la administración Biden utilizó para agilizar el flujo de migrantes hacia Estados Unidos.
“Si no lo hacen, enfrentarán las consecuencias”, denunció McLaughlin. “Esto incluye una multa de $998 por día por cada día que el inmigrante ilegal sobrepase el plazo de su orden de deportación final”.
Las multas podrían afectar a casi 1.4 millones de inmigrantes indocumentados que actualmente tienen órdenes de deportación activas.
Mientras tanto, la administración ha estado instando a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza a imponer sanciones económicas y a la incautación de bienes.
La última medida de la administración se tomó con la esperanza de fomentar la salida voluntaria de inmigrantes indocumentados de EE. UU.
Según el sitio web conservador de noticias Daily Wire, la administración Trump y sus aliados en el Congreso incentivan las autodeportaciones al imponer un proceso nacional de verificación de empleo, llamado E-Verify, cuyo objetivo es evitar que los inmigrantes indocumentados obtengan empleos ilegales con empleadores estadounidenses.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.