JUEZ BLOQUEA LA REFORMA ELECTORAL DE TRUMP QUE INCLUYE LA PRUEBA DE CIUDADANIA PARA VOTAR – One America News Network


(L) WASHINGTON, DC - APRIL 14: U.S. President Donald Trump smiles as he meets with President Nayib Bukele of El Salvador in the Oval Office of the White House April 14, 2025 in Washington, DC. Trump and Bukele were expected to discuss a range of bilateral issues including the detention of Kilmar Armando Abrego Garcia, who has been held in a prison in El Salvador since March 15. (Photo by Win McNamee/Getty Images) / (R) WASHINGTON, DC - APRIL 08: (L-R) Harvey Mason jr., CEO, Recording Academy and Rep. Nancy Pelosi attend the GRAMMYs on the Hill Advocacy Day Awards Dinner at The Hamilton on April 08, 2025 in Washington, DC. (Photo by Paul Morigi/Getty Images for The Recording Academy)
(L) WASHINGTON, DC – APRIL 14: U.S. President Donald Trump smiles as he meets with President Nayib Bukele of El Salvador in the Oval Office of the White House April 14, 2025 in Washington, DC. Trump and Bukele were expected to discuss a range of bilateral issues including the detention of Kilmar Armando Abrego Garcia, who has been held in a prison in El Salvador since March 15. (Photo by Win McNamee/Getty Images) / (R) WASHINGTON, DC – APRIL 08: (L-R) Harvey Mason jr., CEO, Recording Academy and Rep. Nancy Pelosi attend the GRAMMYs on the Hill Advocacy Day Awards Dinner at The Hamilton on April 08, 2025 in Washington, DC. (Photo by Paul Morigi/Getty Images for The Recording Academy)

OAN Staff Abril Elfi 

Jueves, 24 de abril de 2025

Una juez federal de Washington, D.C., bloqueó una parte de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump sobre integridad electoral, conocida como la iniciativa para la Preservación y Protección de la Integridad de las Elecciones Estadounidenses.

El jueves, la jueza Colleen Kollar-Kotelly, del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos del Distrito de Columbia, emitió el fallo en respuesta a las quejas presentadas por tres grupos distintos de demandantes. Impugnó cinco elementos de la orden ejecutiva de Trump del 25 de marzo.

Si bien la magistrada rechazó los intentos de prohibir tres de las secciones, aprobó las solicitudes para prohibir otras dos disposiciones que exigen a los votantes presentar prueba de ciudadanía estadounidense.

La primera disposición vetada buscaba obligar a la Comisión de Asistencia Electoral a exigir la verificación documentada de la ciudadanía en los formularios nacionales estandarizados de registro de votantes. La segunda proponía exigir a las entidades federales que ofrecen registro de votantes a quienes reciben asistencia pública que “evalúen” la ciudadanía estadounidense de la persona antes de proceder.

“Nuestra Constitución confía al Congreso y a los estados —no al presidente— la autoridad para regular las elecciones federales. En consonancia con esa asignación de poder, el Congreso está debatiendo actualmente una legislación que afectaría muchos de los cambios que el presidente pretende ordenar”, escribió Kollar-Kotelly, designada por Clinton, en su orden. “Ninguna delegación estatutaria de autoridad al Poder Ejecutivo permite al presidente eludir el proceso deliberativo del Congreso mediante una orden ejecutiva”.

Sin embargo, Kollar-Kotelly afirmó que no bloquearía los demás elementos que los grupos pretendían impugnar, como el voto por correo y la recopilación de datos sobre la ciudadanía. Calificó los desafíos de “prematuros” y sugirió que sería mejor abordarlos a nivel estatal.

A principios de este mes, la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, aprobó una ley que exige la presentación de una prueba de ciudadanía estadounidense para votar en las elecciones federales. Además, el proyecto de ley debe ser aprobado por el Senado antes de que el presidente pueda promulgarlo.

Mientras tanto, 25 estados aún están explorando leyes que exijan la presentación de una prueba de ciudadanía, según el Laboratorio de Derecho al Voto, que monitorea este tipo de legislación. En total, solo 15 constituciones estatales prohíben explícitamente el voto de personas sin ciudadanía.

Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.

Share this post!





Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *