
OAN Staff Blake Wolf
Lunes, 7 de abril de 2025
Un legislador neoyorquino aboga por un mayor castigo para las personas declaradas culpables de delitos de crueldad animal, después de que un hombre prendiera fuego a un cachorro de pitbull tras dejarlo sin comida ni agua durante una semana.
El hombre, Christopher Maxwell, de 34 años y residente del Bronx, fue arrestado en marzo tras presuntamente prender fuego al perro. Maxwell enfrenta cargos de crueldad animal agravada, incendio provocado y daños a la propiedad.
La Ley Buster se promulgó en Nueva York en 1999, tipificado como delito grave causar lesiones físicas graves a un animal de compañía.
La ley recibió su nombre después de que prendieran fuego a un gato llamado Buster, lo que provocó la indignación de los neoyorquinos, quienes reunieron más de 100,000 firmas solicitando sentencias más severas por crueldad animal.
El senador republicano de Nueva York Jim Tedisco, está presionando para que se introduzca una categoría de delito grave en la Ley de Buster, llamada “crueldad animal agravada”, que se castigaría con hasta dos años de prisión y una multa de $5,000.
“Tenemos que entender que no se trata solo de animales”, declaró Tedisco.
“Se les acusa de personas lastimadas y tenemos que asegurarnos de que este sistema de justicia penal, la supuesta reforma, lo entienda, porque ahora mismo se pueden aprobar todos los proyectos de ley que se quieran”, continuó.
La senadora neoyorquina Mónica R. Martínez (demócrata por Nueva York) también pidió previamente penas más severas para el maltrato animal, declarando: “Cada vez que nos enteramos de estos casos de maltrato animal, recordamos que las leyes de la humanidad contra el comportamiento inhumano no siempre han estado a la altura de la depravación de algunas personas. Es lamentable que, una vez más, nos encontremos en una situación que exige el fortalecimiento de las leyes contra el maltrato animal tras otro impactante caso de tortura”.
Maxwell comparecerá ante el Tribunal Penal de la Ciudad de Albany el próximo 21 de marzo.
Las personas con antecedentes de maltrato animal presentan puntuaciones más altas en las escalas de psicopatía, lo que indica un posible vínculo entre el maltrato animal y rasgos psicopáticos como la falta de empatía y la ausencia de remordimiento, según los Institutos Nacionales de la Salud.
Además, en relación con los niños, “los investigadores han relacionado los actos de maltrato animal de niños con el acoso escolar, el castigo corporal, los tiroteos escolares, el abuso sexual y las conductas psicopáticas del desarrollo”, según nationallinkcoalition.org.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.