
OAN Staff Abril Elfi
Martes, 15 de abril de 2025
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se reunió con el presidente argentino Javier Milei y su equipo económico, y elogió las políticas gubernamentales promercado del país.
Después de su visita, en un comunicado de prensa, el departamento elogió a Milei por su labor en la reducción de las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos.
El lunes, Bessent declaró en una entrevista con Bloomberg TV tras su reunión con Milei que la administración Trump se centra en ayudar a los países latinoamericanos tratando de evitar lo que calificó de acuerdos “rapaces” con China en África.
Argentina firmó el viernes un acuerdo de Facilidad Extendida del Fondo por 20.000 millones de dólares y 48 meses con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras eliminar componentes clave de sus antiguas restricciones cambiarias.
Argentina firmó el viernes un acuerdo por 20,000 millones de dólares de facilidades extendidas de 48 meses con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras eliminar componentes clave de sus antiguas restricciones cambiarias.
También anunció un acuerdo de financiamiento de 12,000 millones de dólares con el Banco Mundial y un segundo acuerdo de 10,000 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo.
“Hoy quería venir aquí para mostrar mi apoyo al presidente Milei y a su compromiso que considero histórico para rescatar a Argentina del precipicio”, declaró Bessent en la entrevista.
“China ha firmado varios de estos acuerdos rapaces, presentados como ayuda, en los que se han apropiado de derechos mineros. Han añadido enormes cantidades de deuda a los balances de estos países”, afirmó. “Están garantizando que las generaciones futuras sean pobres y sin recursos. Y no queremos que eso vuelva a suceder, como ya ha sucedido en América Latina”.
Los prestamistas chinos han proporcionado un total de 182,280 millones de dólares a 49 países africanos entre 2000 y 2023, lo que, según se informa, ha dejado a muchos países muy endeudados.
Según datos del Centro de Políticas de Desarrollo Global de la Universidad de Boston, los prestamistas chinos otorgaron más de 120,000 millones de dólares en préstamos a países de América Latina y el Caribe desde 2005.
China respondió a las declaraciones de Bessent, acusándolo de “calumniar y difamar maliciosamente” al país comunista, al tiempo que instó a Estados Unidos a abstenerse de “obstruir y sabotear deliberadamente” a los países en desarrollo.
“Recomendamos a Estados Unidos que ajuste su mentalidad, en lugar de dedicar tiempo a difamar y atacar repetidamente a China, interfiriendo en la cooperación exterior de los países de la región”, declaró la embajada china en Argentina en un comunicado el martes.
Bessent afirmó que Estados Unidos no estaba considerando una línea de crédito directa a Argentina como la otorgada por China. Continuó señalando que Pekín había mostrado “un esfuerzo de muy buena fe” en relación con el acuerdo con el FMI y que renovaría los 5,000 millones de dólares retirados por el anterior gobierno argentino.
También afirmó que el gobierno de Milei debería eventualmente tener las suficientes entradas de divisas para poder reembolsar esa cantidad mientras mantenga el rumbo de las reformas económicas.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.